top of page

Bienvenidos Docentes

El docente es la persona que forma ayudando a sacar del interior de cada uno lo mejor que lleva dentro. Esto no se puede hacer imponiendo, ni simplemente informando, sino razonando, dialogando y deliberando, como hacia Sócrates, lo que quiere decir que el maestro se apropie de lo que se quiere enseñar.

La importancia de la vocación Docente

Artículo

La Necesidad de Vocación en el docente para la Formación del NiñoNiña​



“No todo el mundo sirve para    esta profesión, en contra de lo que tan a menudo se cree; hace falta tener el perfil personal adecuado”. García Garrido.  

                                                                                 
Uno de los dilemas a la hora de elegir la carrera a estudiar es el contar o no con la vocación requerida para ejercerla a lo largo de la vida y, más importante aún es tener la certeza que al estudiar ésa profesión, la realización personal será satisfactoria al servir a los demás desde lo que se disponga ser.


Este dilema tiene mayor trascendencia cuando se ha elegido la docencia como profesión, porque: “En ese sentido se reconocen los educadores como investigadores y facilitadores de sus propios procesos de aprendizaje y el de los niños y niñas”. Por consiguiente su preparación tiene como misión la formación integral de los sujetos, lo cual, debido a la complejidad de conductas, intereses, sentimientos, personalidades, resulta muy exigente  si se pretende desenvolver con profesionalismo y ética.


Por tanto el rol docente es gratificante cuando se labora con vocación, más aún con amor y entusiasmo porque se apropia en encontrar el talento de cada estudiante independientemente de sus características físicas, intelectuales, para promoverlo, orientarlo proporcionando de esta manera que pueda actuar de forma competente y con buen desempeño ese talento de acuerdo a sus posibilidades.



Del mismo modo, “Se reconoce que los educadores son sujetos que escuchan, observan, reflexionan y cuestionan para favorecer el desarrollo de los estudiantes”. De ahí que la educación tiene como principal colaborador al docente, pues él es quien trasmite conocimientos y esta pendiente de lo que el estudiante hace; antes, durante y después de una actividad, ocupándose del resultado de esa enseñanza, es decir alguien que no tenga vocación docente es incapaz de realizar la tarea completa.


La vocación es el deseo de iniciar una carrera u oficio cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios. En otras palabras vocación es una forma de  demostrar personalidad, compromiso frente a una labor o profesión, es tener disposición natural para ello.


Es decir, el educador nace con ese talento, lo cultiva, lo enriquece a lo largo de su vida con sus estudios,  formación, prácticas y experiencias adquiridas. Por el contrario sin vocación un docente no sería capaz de motivar a un grupo de treinta y cinco estudiantes o más, con  habilidades y dificultades diferentes.



Es más, sin vocación el profesor no responde de manera afectiva y asertiva a las necesidades e inquietudes naturales del desarrollo físico y emocional de los educandos; de ser un facilitador de los procesos de aprendizaje se podría volver en piedra de tropiezo para sus alumnos.



En fin, sin vocación no hay posibilidad de ser feliz, sentir orgullo y satisfacción de lo que se hace, por el contrario se hará de la profesión, trabajo u oficio una carga que pesa y atormenta.

Para finalizar hay que saber elegir adecuadamente la carrera u oficio que será el gozo y sustento de la vida del ser en todas sus dimensiones, por ello las escritoras de este artículo resaltan que fue apremiante realizar estas líneas porque una de las principales razones que las incentivaron a ser docentes; fue que desde niñas sentían esa vocación para ello.



Por consiguiente, se han esforzado en ser excelentes docentes para los niños y niñas que llegan a sus aulas para formarse, ellas son conscientes de la gran responsabilidad que tienen en sus manos, porque aman su profesión y su quehacer educativo, por lo mismo expresan; que en sus manos está la responsabilidad de la formación integral de sus estudiantes y que se sienten felices de cimentar las bases para toda la vida de los niños.



Así mismo, saben  que están contribuyendo  a mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres en un futuro para una mejor sociedad y por ello dan lo mejor de sí para que las recuerden con cariño e inicien estos niños su primaria con éxito.



Para terminar la Pedagogía Infantil es una profesión muy bonita, pero también tiene una gran responsabilidad, se hace necesario tener vocación para ello, es de vital importancia porque de cada docente depende el éxito o el fracaso de sus estudiantes. 



La vocación tiene que reflejarse en todas las actitudes, aptitudes, decisiones y manifestaciones que como docentes tengamos tanto en el ambiente escolar como en la cotidianidad de nuestra vida.

.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

VOCACIÓN DOCENTE​

Vocación  Vocatio es un llamado Docente – Acción de enseñar. Distinguir lo que soy, lo que debo ser y lo que tengo que hacer (vocación)

© 2012 by Dídima Ariza y Sandra Marroquin. All rights reserved

bottom of page